Proceso de producción de aluminio

Mineral de bauxita es convertido en alúmina, luego un proceso de electrólisis convierte la alúmina en metal en un recipiente revestido de carbono. Filas de estas “ollas" (pots) conectadas en serie forman una "línea" que puede ser de más de un kilómetro de largo.

En 1886, Charles Hall de los EE.UU. y Pablo L.T. Heroult de Francia descubrieron que la criolita fundida (fluoruro de aluminio de sodio mineral) podría ser utilizada para disolver la alúmina y que el resultado de la reacción química produce aluminio metálico. Se determinó que al pasar una corriente eléctrica a través de la mezcla de criolita/alúmina podían lograr la reacción química que convierte la alúmina a aluminio metálico. El proceso Hall-Heroult, como se le conoce en la actualidad, sigue en uso hoy en día.

La producción de metal de aluminio primario utilizando el proceso Hall-Heroult implica la reducción electrolítica de la alúmina en celdas o potes. El electrolito está compuesto de criolita fundida y otros aditivos y está contenida en un revestimiento refractario de carbono y dentro de un cajón de acero. 

El cátodo para el proceso electrolítico es un forro de carbón compuesto de bloques catódicos de carbón pre-formados. Otra línea de materiales de carbón a los lados de la olla y otros materiales refractarios generalmente situados entre el cátodo de carbón y el cajón de acero. A través de la vida típica de una olla de tres a diez años, los materiales como el aluminio, el aluminio fundido, calcio, sodio y fluoruros logran infiltrarse en el forro del cátodo provocandose que se deteriore. Después de un período definido, o cuando los indicadores determinan que el forro está en riesgo, el material de revestimiento se sustituye y de lo que se retira de la olla se llama Spent Potlining o SPL. Regain recupera y procesa el SPL. 

El ánodo para el proceso electrolítico es un gran bloque de carbono retenido por un bastidor metálico y suspendido en la criolita fundida/mezcla de alúmina para conducir la corriente. La mayoría de los ánodos se consumen en el proceso de producción. Al final de su servicio, el resto de los ánodos de carbón ""butt"" se ha retirado y limpiado de residuos y una gran proporción de la culata es reciclada para hacer nuevos bloques de ánodos de carbón. Algunos de los ánodos de carbón y residuos de limpieza, sin embargo, no son re-utilizables. Regain recupera y procesa este ánodo inservible de carbono. 


A continuación se presentan los enlaces para más información sobre la producción de aluminio. Por favor tenga en cuenta que la exactitud o coherencia del contenido y el funcionamiento de estos enlaces externos no está garantizado por Regain.

Descripción general del proceso de reducción (World-aluminium.org)

Los últimos avances técnicos en fundición de aluminio (Journal of Metals (JOM)"


Inicio